Zakurtxokoa

Ideas

1.

Sin estrategia de captura, sin acotar y gestionar los intereses del perro no podremos guiar la relación, seremos meros y privilegiados espectadores de un animal en libre acción.

2.

La obediencia la constituye la reacción inmediata a la orden dada, y la también ejecutada hasta la notificación de finalización. Los episodios de obediencia son retales de tiempo.

3.

Ejecutar una acción exige conocerla y tener una definición clara de ella, sin mensajes que generen distorsión. Ser capaz de describirla siempre igual.

4.

Somos profesores y guías. Construimos habilidades para rutinas y ocio que resuelvan la convivencia, y que así mismo nos permitan relacionarnos socialmente en espacios de encuentro.

camara 282

5.

Si bien es cierto que, en el aprendizaje debemos atender tanto al aspecto cognitivo como al emocional sin descuidar ninguno, la estrategia para que el perro obtenga la capacidad de gestionar bien las emociones, no tiene necesariamente relación directa con la destreza y capacidad de aprendizaje de órdenes. Desechemos la idea de que nuestro perro superará sus desequilibrios emocionales porque sea listo o inteligente. Aun siendo consciente de que se entrelazan y complementan, diseña por separado los procesos.

6.

La ausencia llega a reforzar la presencia. Las palabras ganan relevancia en la medida en que se hace una buena economía de su uso.

pirritx eslalom

7.

No es educativa la discusión o pelea con el perro sobre cuestiones de comportamiento cuando queremos establecer una regla. La  pelea roza el desorden y se alimenta como cachondeo. Rectitud es coherencia y capacidad de ganar asertivamente. No se discute, se gana.

8.

El perro tiene capacidad de hacer daño. No podemos querer convivir con él  y movernos socialmente sin reconocer este hecho.

mikel parkean

9.

El perro es adaptable. Su conducta puede ser modificada y reconducida a nuevas rutinas.

MIKELGUAIXE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *